Artistas monitores se sumarán a las aulas para apoyar a profesores en el desarrollo de diversas habilidades

El programa “Acciona” es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio y que involucra la búsqueda del despertar de talentos, generar nuevas instancias de aprendizaje y ofrecer un espacio de expresión a los estudiantes beneficiarios, quienes por el presente período anual, serán acompañados por artistas educadores que complementarán su formación curricular.

En el Liceo Minero América, se lanzó esta iniciativa que a lo largo de los últimos 10 años, permite que niños y adolescentes se expresen utilizando las artes en sus diversas formas y medios, para que así, aprendan la materia perteneciente al currículum de forma didáctica e innovadora.

“Este programa se implementa en la Región de Antofagasta desde 2015, fue este el primer establecimiento de la comuna que lo trajo, por eso tenemos muy buenas expectativas respecto a los resultados que podremos obtener, puesto que para los jóvenes, es interesante ver su aprendizaje desde un punto de vista, digamos que con una visión más reflexiva”, explicó el director del Liceo Minero América B-10, Ricardo Maldonado.

Desde dentro del aula

Alejandro García, encargado de Educación Artística de la Seremi de las Artes, la Cultura y el Patrimonio, manifestó que dentro de la promoción de esta actividad se busca entregar herramientas integrales (habilidades transversales) a los estudiantes por medio de sus artistas/educadores que ingresan al aula, quienes acompañarán a un profesor a enfocar sus clases desde un ámbito del pensamiento lateral y crítico.

“Tenemos profesores en alguna de las asignaturas que nos acompañan, y más que estar enfocado en el espacio formativo, nosotros queremos también que los estudiantes tengan la posibilidad de desarrollar otras áreas que son más integrales. Estas tienen que ver con el pensamiento crítico, con la reflexión, el arte finalmente es expresión de la creatividad, pero también es reflexión crítica”, detalló el representante ministerial.

Holofernes Noria, actor de profesión, es uno de los monitores que se integra al aula para implementar sus habilidades en el desarrollo de las clases, ha trabajado en la Escuela Andrés Bello y describe cómo se complementan las artes escénicas en el aprendizaje de los jóvenes. “Hay niños que se descubren a sí mismos, pasan de no tener una socialización con su entorno, a ser reconocidos por su pares como talentosos artistas”, explicó el profesional.

Joaquín Ibacache, estudiante del 4to Medio D, especialidad Planta Química, destacó el impacto que tuvo la iniciativa en su curso. “Había muchos estudiantes que eran muy introvertidos, pero con la intervención de los monitores, varios sacaron su personalidad y pudieron expresarse en forma abierta frente a los demás de una forma autónoma y eficiente”, dijo el joven.

Esperando renovar los buenos resultados, Acciona 2025 trabajará en un total de 14 proyectos en nueve establecimientos (básica y media) diferentes de la comuna de Calama, impactando favorablemente en la vida de jóvenes con diversos intereses.