Desarrollaron taller con juego de roles e implementaron Inteligencia Artificial a sus dinámicas de trabajo.

Con el objetivo de preparar a sus estudiantes para los desafíos del mundo laboral y profesional, el Liceo Minero América de Calama, establecimiento perteneciente al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur, desarrolló una jornada de capacitación en liderazgo y gestión dirigida a tres de sus Cuartos Medios (A, E y F). Actividad enmarcada en el proyecto de “Contribución Empresarial a la Formación Integral de Alumnos de los estudiantes del Liceo Minero América”, que es impulsado por el establecimiento en colaboración directa del representante de la empresa australiana GHD Ingeniería, Josué Tapia.

La actividad incluyó una serie de dinámicas de roles en las que los y las estudiantes debían analizar presupuestos, tomar decisiones gerenciales, resolver imprevistos y en la que implementaron Inteligencia Artificial para  coordinar equipos de trabajo simulando un entorno empresarial.

El taller, guiado por el psicólogo Héctor Marín, quien se desempeña en la Mutual de Seguridad, buscó potenciar competencias como el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y la toma de decisiones estratégicas, habilidades altamente valoradas tanto en la educación superior como en el sector productivo

En este encuentro, tomó también relevancia el apoyo brindado por la empresa Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB), que fue representada por Cindy Veas, Encargada de Relacionamiento Comunitario de la institución, quienes colaboraron con la logística para generar el mayor impacto posible en estos jóvenes, quienes están llamados a  ser líderes en sus respectivas áreas.

Relevancia

“Hoy no solo aprendimos a trabajar bajo presión, también entendimos que liderar es saber escuchar y guiar a un equipo hacia un objetivo común”, comentó Joshua Alquinta, estudiante de Cuarto Medio A.

Para Yellohan Ayavire, perteneciente al mismo curso, manifestó que “siempre este tipo de actividades nos sirve para tener nuevas visiones sobre las labores que se pueden llegar a desempeñar en el mundo real, además se nos permitió utilizar inteligencias artificiales, que son herramientas que impactarán en un futuro no muy lejano”.

Por su parte, Héctor Marín destacó la importancia de este tipo de instancias: “Queremos que estos estudiantes egresen con herramientas concretas para desenvolverse en contextos reales, ya sea en estudios superiores, emprendimientos o empleos en industrias como la minería”.

La jornada cerró con una evaluación positiva por parte de los estudiantes y docentes, quienes coincidieron en que este tipo de experiencias contribuye a desarrollar confianza, capacidad de organización y visión estratégica para enfrentar con éxito la vida después de la enseñanza media.