
Segundos Medios del Liceo Minero América son guiados con charlas vocacionales
Tres profesionales dialogaron respecto al ámbito minero y de cómo se desempeñan en sus diferentes áreas en la industria actual.
En el marco de la orientación vocacional que impulsa el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur, el Liceo Minero América de Calama fue escenario de una enriquecedora charla dirigida a todos los estudiantes de segundo medio, con la participación de tres destacados profesionales del ámbito minero.
La actividad tuvo por objetivo acercar a los y las estudiantes a las distintas áreas que componen la industria minera, una de las principales fuentes laborales de la región y que son parte de la gama de electividad de la que serán parte este año, al elegir su especialidad para los siguientes dos años. Para ello, se contó con la presencia de un ingeniero químico, un geólogo y un tercer profesional del área de procesos industriales, quienes compartieron sus experiencias personales y laborales con las y los jóvenes.
“Después de más de 20 años de experiencia, creo que es muy relevante que todos los trabajadores que entran a minería y otros trabajos similares, tengan una impresión cercana a la realidad del trabajo que realizarán en el futuro, eso nos permite tener mejores entrevistas de trabajo, tener equipos de trabajo más comprometidos y estables y mejores programas de capacitación. En resumen si sabes a qué vas, no tendrás sorpresas y querrás seguir en ese trabajo, orientar de mejor manera tus capacitaciones y disminuirá la rotación laboral”, expresó Cristhian Santana, geólogo de profesión y quien fue acompañado por el ingeniero químico Juan Francisco González y Néstor Alviña, quien se desempeña como Ingeniero Civil Eléctrico.
La jefa de la Unidad Técnico Pedagógica del establecimiento, manifestó su conformidad con la actividad, ya que considera que esta es una gran guía para los jóvenes que empiezan a definir su futuro vocacional.
“Nos gustaría seguir generando instancias de este tipo, estamos impulsando una iniciativa que denominamos como “Contribución Empresarial a la Formación Integral de Alumnos de los estudiantes del Liceo Minero América” al que le estamos apostando para que los jóvenes se empoderen con diversas herramientas en las que trabajaremos durante el resto del año”, explicó la docente de Matemáticas.
Charlas
El encuentro contó con la colaboración de los Sindicatos Minero y Número 2 de Chuquicamata, entidades que facilitaron sus respectivos auditorios para que los estudiantes tuvieran la oportunidad de formular preguntas, conocer las trayectorias profesionales y recibir consejos prácticos sobre empleabilidad, estudios técnicos y universitarios, y el futuro de la minería en el contexto del cambio climático y la innovación tecnológica.
Desde el estudiantado del liceo, valoraron positivamente la iniciativa. “Es valorable, nosotros sabemos que tenemos que elegir una especialidad y el Liceo tiene muchas de ellas que van desde la Explotación Minera, Laboratorio Químico, Metalurgia e incluso Electrónica, por eso, es que conocer la gama en que se desarrollan estas labores, que nos permitirá elegir informados”, expresó la estudiante del Segundo Medio D, Anabel Condori.
La jornada finalizó con un llamado a continuar abriendo espacios de diálogo y orientación en la comunidad educativa, fortaleciendo el vínculo entre el mundo formativo y el mundo laboral, especialmente en territorios estratégicos como la Región de Antofagasta.

