
Por primera vez, SLEP Licancabur participa en la Mesa ADI en Lasana y Peine
Por primera vez, SLEP Licancabur participa en la Mesa ADI en Lasana y PeineUn hito en su primer año de funcionamiento, consolidando su compromiso con una educación pública intercultural, con identidad y pertinencia territorial.
Por primera vez, el Servicio Local de Educación Pública Licancabur participó en la Mesa del Área de Desarrollo Indígena (ADI), realizada en las localidades de Lasana y Peine. En ambas jornadas, el director ejecutivo, José Martínez Chiguay, acompañado de parte de su equipo, compartió con autoridades locales, representantes de comunidades originarias y diversas instituciones públicas, con el objetivo de avanzar en el desarrollo integral y sostenible de los pueblos indígenas de la región.
El SLEP Licancabur enfatizó la relevancia de fortalecer el vínculo con las comunidades indígenas y de avanzar hacia una educación pública con identidad, pertinencia y enfoque intercultural. Asimismo, se abordaron temas claves sobre las escuelas emplazadas en zonas alejadas.
“Como director ejecutivo, me siento muy agradecido de participar en la Mesa ADI. Este encuentro marca un paso importante en nuestro compromiso con la educación pública intercultural. Además, quiero compartir que desde hoy contamos con una encargada de comunidades, para fortalecer nuestro vínculo con los territorios y avanzar junto a ellos en una educación que valore su conocimiento y tradiciones”, expresó el director ejecutivo.
La presencia del SLEP Licancabur en esta instancia —en las que también participaron el Seremi de Educación de Antofagasta, Alonso Fernández, y otros seremis de la región— representa un hito en su primer año de funcionamiento. Se trata del inicio de una etapa de trabajo colaborativo con las comunidades, basada en el respeto mutuo, el reconocimiento cultural y el compromiso con una Nueva Educación Pública inclusiva y transformadora.


