El Fondo Escolar, creado en 2010 ha beneficiado a la fecha a más de 18 mil estudiantes y docentes, y lanza una nueva versión para postular hasta el 2 de junio

Con una ceremonia de reconocimiento a los proyectos ejecutados el año pasado, Minera El Abra realizó el lanzamiento de la versión 2025 del Fondo Escolar e invitó a los diferentes establecimientos educativos a ser parte del proceso de postulación, el que se extenderá hasta el 2 de junio. A la fecha ya son 49 proyectos ejecutados y más de 18 mil estudiantes y docentes beneficiados desde su creación en 2010, consolidándose, así como una herramienta para fortalecer la educación pública en la región de Antofagasta.

“El Fondo Escolar es un espacio donde los distintos establecimientos pueden proponer iniciativas de innovación para mejorar la educación especialmente los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Sabemos que la educación es la mejor herramienta para romper la pobreza y es en esta instancia donde como minera queremos apoyar e impulsar estas iniciativas”, enfatizó Sergio Molina, Gerente de Diálogo Comunitario de Minera El Abra.

Pamela González supervisora de la Dirección Provincial de Educación El Loa, indicó: “Me parece que el vínculo entre las comunidades educativas y Minera El Abra es de gran fortaleza al poder contar con recursos para que ellos puedan generar iniciativas en sus colegios, me parece importante que puedan innovar en tecnología, trabajar en convivencia escolar y también en infraestructura, puesto que son pilares fundamentales para los establecimientos”.

Daniel Maya, director de la Escuela Básica Andrés Bello de Calama señaló que, en 2024 “el proyecto que se adjudicó fue de una sala multisensorial para darle la contención y calma que necesitan los alumnos con autismo, el impacto fue 100% positivo y se agradece la instancia y los recursos que dispone Minera El Abra”.

Desde su inicio, esta iniciativa ha financiado propuestas innovadoras en áreas como infraestructura, tecnología, bienestar socioemocional y convivencia escolar, impactando positivamente en la comunidad educativa. Ahora ya pueden postular jardines infantiles, escuela y liceos públicos de Calama, Alto El Loa, María Elena, Ollagüe y Tocopilla a través del sitio web www.elabra.cl