Con el objetivo de posicionarse a la vanguardia de la innovación tecnológica y educativa, el Liceo B-10 Minero América ha iniciado un importante proceso de diagnóstico institucional para la futura implementación de un Aula Maker en el marco del programa Impulsa 4.0. Ricardo Maldonado, director del Liceo Minero América B-10, explicó que el establecimiento representará a Calama en esta iniciativa pionera, que busca fortalecer las competencias técnicas y sociales de los estudiantes.

“El objetivo de esta visita es levantar todas las necesidades y realizar un diagnóstico institucional, al igual que las acreditaciones que se hacen a nivel superior, para identificar falencias y fortalezas. Queremos mejorar nuestras debilidades y potenciar nuestras capacidades”, señaló Maldonado. El diagnóstico incluye visitas al aula, recorridos por las instalaciones, focus group con estudiantes, docentes de especialidad y formación general, además de entrevistas con el equipo directivo y técnico.

“El producto final será la implementación de las Aulas Maker, que implica incorporar tecnología para el desarrollo de clases y las especialidades. Esto permitirá a nuestros estudiantes acceder a herramientas innovadoras en áreas como inteligencia artificial, robótica y mecatrónica, lo cual es fundamental para estar a la altura de los avances tecnológicos”, añadió el director.

Por su parte, Silvia Acuña, coordinadora pedagógica de Impulsa 4.0, destacó que este proyecto busca desarrollar capacidades alineadas con los requerimientos de la industria 4.0. “El Aula Maker es un espacio de innovación digital donde los estudiantes podrán trabajar con impresoras 3D y crear prototipos, integrando estas habilidades al currículum de manera transversal. La idea es que estas herramientas no solo se usen en talleres específicos, sino que se implementen en todas las asignaturas para potenciar habilidades clave para la industria actual”, explicó Acuña.

Además, la iniciativa contempla el acompañamiento de dos asesores que apoyarán a los docentes, estudiantes y equipo directivo para integrar esta tecnología de forma efectiva en la malla curricular. “Hoy estamos haciendo un diagnóstico institucional que será entregado en junio, y posteriormente comenzará la fase de implementación y mejoramiento. Esperamos que esto abra nuevas oportunidades para los jóvenes de Calama y los prepare mejor para los desafíos del mundo laboral”, concluyó Acuña.